CHAAC I+N+C
English | Español
  • Inicio
  • Servicios
    • Certificacíon edificio verde
    • Modelización energética
    • Dinámica de fluidos (CFD)
    • Net-Zero Energía en 3 pasos
    • IECC-México
  • Certificación LEED
  • Taxonomía Sostenible de México
  • Proyectos
  • Blog
  • Cursos en Linea
  • Contacto

SIM-PLIFIED

Todo, desde certificación de edificios ecológicos, modelado de energía y edificios pasivos, simplificado solo para usted.

Espacios abiertos en edificios

6/14/2023

0 Comments

 

por Veronica Ivette Calixto

La certificación LEED busca asegurar a los ocupantes de los edificios la mayor calidad y funcionalidad en los espacios construidos. Uno de los puntos a considerar es asegurar que los ocupantes tengan lugares en los que puedan realizar actividades recreativas al aire libre. Para poder obtener este crédito el edificio debe de contar con al menos 30% del área total del sitio para espacios abiertos. Asimismo, de ese 30% de espacio abierto el 25% tiene que ser con vegetación multiespecie de preferencia local.
Los espacios que pueden ser considerados como abiertos son aquellos que cumplen con una o más de las siguientes finalidades: apta para actividades sociales, con elementos para realizar actividad física, o con un estímulo visual a lo largo del año. ​La importancia de espacios abiertos en edificios reside en la mejora del bienestar y productividad de los ocupantes, que se logra al tener espacios abiertos donde los ocupantes tienen la oportunidad de relacionarse con su entorno.
El desarrollo inmobiliario Terrante Up Living busca cumplir con los estándares de LEED para asegurar a los ocupantes del edificio la mejor calidad de vida posible. Este proyecto cuenta con espacios abiertos para que los ocupantes se despejen, convivan entre ellos y también realicen actividades físicas. Los espacios considerados en este proyecto incluyen terrazas amplias en cada departamento, petpark, áreas verdes, una piscina con jacuzzi y un sky deck en el último piso del edificio. Así el proyecto cuenta con 50.2% de espacios abiertos y 40.1% de áreas verdes.

"el proyecto cuenta con 50.2% de espacios abiertos y 40.1% de áreas"

Renders de espacios abiertos y vegetados de Terrante Up Living – Cortesia de OWN.
Una de las ventajas de contar con espacios de vegetación es el efecto conocido como “jardín curativo”, este término se refiere a que hay una mejora en los niveles de estrés y reducción de la fatiga cognitiva si las personas tienen la opción de ver elementos naturales como jardines, vegetación o agua. Los resultados del efecto “jardín curativo” fueron medidos con diferentes enfoques como neurociencias con pruebas de presión sanguínea y ritmo cardiaco, comportamiento contando los días de recuperación, de percepción con la ayuda de encuestas de satisfacción, emociones y bienestar, etc..
Lo que se encontró en estos estudios fue que hay mayores efectos positivos cuando los ocupantes tienen acceso a paisajes en comparación a elementos naturales en sitios urbanos. Asimismo, un aspecto importante a considerar al diseñar un área verde es el mantener bien despierta la curiosidad de las personas. Entre más misteriosa y compleja pueda llegar a ser la curiosidad que despierte, más tiene la capacidad de distraer, descubrir y despertar sensaciones en la gente y por lo tanto alentar la interacción entre los ocupantes o con el ambiente. (Siu Yu Lau et al., 2014).
Referencias:
[1] S. a. G. Z. a. L. Y. Siu Yu Lau, «Healthy campus by open space design: Approaches and guidelines,» Frontiers of Architectural Research, vol. 3, p. 452-467, 2014. 
0 Comments

    Sugerenos temas

    Semanalmente nuestro equipo selecciona el tema más relevante de la industria para hablar. Sin embargo, los intereses de nuestros lectores son aún mejores.

    Archivos

    August 2023
    July 2023
    June 2023
    February 2023
    June 2021
    October 2018

    Categorías

    All
    Bienes Raíces
    Certificación De Edificios Verdes
    LEED
    Modelización Energética De Edificios
    Residencial
    ROI

    RSS Feed

GREEN BUILDING CERTIFICATION - ENERGY MODELING - 
 NET-ZERO ENERGY - DAYLIGHT ANALYSIS - BUILDING LIFE CYCLE ASSESSMENT (LCA)

CERTIFICACIÓN DE EDIFICIO VERDE - MODELIZACIÓN ENERGÉTICA - 
 NETO CERO ENERGÍA - ANÁLISIS DE ILUMINACIÓN NATURAL - ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)


AIA 2030 Commitment Signatory Firm
Approved Energy Star MFNC ASHRAE Path Modeler Multifamily New Construction
Mexican business excellence awards 2019
IBPSA-Mexico member
LEED Credential Green Associate
Miembro SUME Sustentabilidad para Mexico
USGBC Member

​Offices | Oficinas

Calle 20 106, Oficina 116,
Colonia México, Mérida, Yucatán,
México ​97125
+52 999 838-0096
[email protected]
Chaac Simulaciones Inc
Copyright © 2018-2024 Chaac Simulaciones Inc. All Rights Reserved. ​​
  • Inicio
  • Servicios
    • Certificacíon edificio verde
    • Modelización energética de edificios
    • Dinámica de fluidos (CFD)
    • Net-Zero Energía en 3 pasos
    • IECC-México
  • Certificación LEED
  • Taxonomía Sostenible de México
  • Proyectos
  • Blog
  • Cursos en Linea
  • Contacto
  • English | Español
  • Home
  • Services
    • Green Building Certification
    • Building Energy Modeling >
      • Energy Star Multifamily NC
    • Building Life Cycle Assessment (LCA)
    • Net-Zero Energy in 3 Steps
    • Computational Fluid Dynamics (CFD)
    • Local Expertise >
      • Austin
      • Boston
      • Denver
      • Los Angeles
      • Mexico
      • Minneapolis
      • New York City
      • Portland
      • San Francisco
      • Seattle
      • Washington
  • LEED Certification
  • Projects
  • Blog
  • Online Courses
  • Contact